viernes, 29 de abril de 2011

Unas palabras sobre el anarquismo

Advertencia: lean lo que dice la advertencia que tiene el blog sobre este autor al final de la pagina y no digan que no se los adverti.

No utilizare estas lineas para contar la historia del movimiento anarquista, con sus victorias, fracasos y desviasiones, aunque eso seria muy interesante y probablemente lo haga en otra oportunidad.
Utilizare estas lineas para reivindicar al movimiento revolucionario mas criticado y desvirtuado por las ideologias opositoras y para mostrar como algunas de esas censuras al movimiento libertario por exelencia siguen siendo utilizadas en el discurso cotidiano de las personas.
Fundamentalmente este texto surge de un comentario que hizo una de las profesoras de la catedra nucleo socio-cultural. No esperen encontrar un comentario que sea a priori reaccionario, sino mas bien un comentario que muchos de nosotros habremos hecho (me incluyo) sin tomar total dimension de lo que estabamos diciendo.
El comentario fue mas o menos este: "en las clases que tengo en colegios secundarios algunos chicos dicen que no van a votar, que van a votar en blanco, porque los politicos son todos corruptos, es lamentable que los chicos piensen asi, pero ese es el discurso que traen de su casa y yo tengo que cambiarlo".
Ciertamente no es la frase exacta, pero es mas o menos la idea. ¿Cual es el problema? se preguntaran ustedes. El problema es el siguiente, esta frase tiene una carga ideologica, probablemente inconciente, muy grande. Les dire porque: seamos sinceros, los politicos son corruptos, no se si todos, pero muchos, sin embargo ese no es el punto, no importa que los politicos sean o no corruptos porque aunque no lo fueran no tendrian mas legitimacion que el dinero que manejan sus partidos ya que no se ha conocido a un politico que gane elecciones sin dinero. Ademas, ¿porque unos pocos pueden decidir sobre muchos?, en los parlamentos no estamos todos representados de igual manera, generalmente las corporaciones tienen mucha mas representacion que el pueblo. Por tanto: ¿porque vamos a votarlos y a darles de ese modo legitimidad? ¿porque vamos a darle a esa gente le vamos a dar el poder?
Repito, muchas veces yo reproduje ese discurso, pero ya no lo hare. Votar es legitimar a un sistema que considero injusto. Al menos votar a los partidos tradicionales es eso. Obviamente no alcanza con no votar, el no votar tiene que estar acompañado de la militancia, de una busqueda de la libertad real. Que no nos digan que a pesar de que los politicos son corruptos tenemos que votar... Acompañemos el no votar con una militancia libertaria, que cambie desde abajo al sistema, que nadie se arrodille, que nadie agache la cabeza, que nadie acepte como normal no tener para comer, o una buena casa para vivir, o un abrigo para el invierno... ¿porque unos pocos, llenos de dinero y rodeados de corruptos, pueden decidir el destino de muchos?... ¿es esta democracia una verdadera libertad?...

El proximo domingo conmemoraremos el dia del trabajador. Los martires de chicago a quienes recordamos en ese dia eran obreros anarquistas. El anarquismo lucho contra las dos clases sociales que oprimen al hombre: la burguesia y el estado. Les dejo un video que cuenta brevemente la historia del primero de mayo:



Para terminar, una vez encontre una pared que decia:

"EL PUEBLO LIBRE NO VOTA, GOBIERNA"

buenas tardes.

1 comentario:

  1. haceme acordar la proxima vez q t vea, q t tengo q hacer una pregunta sobre el asunto

    ResponderEliminar